sábado, 28 de noviembre de 2009

Noche etérea.

Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.

Mario Benedetti.


Cuando me puse a pensar
La razón me dio a elegir
Entre ser quien soy, o ir
El ser ajeno a emprestar,

Mas me dije: si el copiar
Fuera ley, no nacería
Hombre alguno, pues haría
Lo que antes de él se ha hecho:
Y dije, llamando al pecho,
¡Sé quien eres, alma mía!?

José Martí.


Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
ni la privanza de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña,
ni la sucesión de tu vida situándose en palabras o acallamiento
serán favor tan persuasivo de ideas
como el mirar tu sueño implicado
en la vigilia de mis ávidos brazos.
Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
quieta y resplandeciente como una dicha en la selección del recuerdo,
me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes,
Arrojado a la quietud
divisaré esa playa última de tu ser
y te veré por vez primera quizás como Dios ha de verte,
desbaratada la ficción del Tiempo
sin el amor, sin mí.

Jorge Luis Borges.

domingo, 15 de noviembre de 2009

De la noche y el fusilamiento de textos.

Noche sublime de domingo, intercambio de palabras y de pronto mi querido Uriel se desprende de un verso en el puro hecho de compartir conocimiento. No tengo mucho tiempo para escribir algo elaborado, pero tengo tantas ganas de mostrar a otros tan esplendorosas palabras.

Te amo cuando estas lejos de mi
te temo cuando estas cerca de mi
tu ojos me provocan
tu corazon me conmueve
el baile entre nosotros, hermosa bailarina
es un juego de sutilezas al ritmo de lo eterno
por ti sufro, pero por ti
que no sufriria gustoso.

Asi habló zaratustra.
Capitulo: De la otra canción de baile.
Nietzsche

miércoles, 4 de noviembre de 2009

HOY ME DI CUENTA DEL AMOR TAN GRANDE QUE SIENTO POR TI. ERES UN SER FÁNTASTICO.

martes, 27 de octubre de 2009


Revoluciones pendientes...pienso.

domingo, 25 de octubre de 2009

Cineteca Nacional - México

Cineteca Nacional - México

Posted using ShareThis

Sobre Edgar Morin.


L'intelligence de la complexité.

Depuis plus de vingt-cinq ans, nos cultures et notre entendement sont progressivement imprégnés de l'obligation sociale, politique, civique, etc., de rendre intelligible la complexité. Le but premier de cet ouvrage est de témoigner de la prise de conscience de cette imprégnation qui s'accomplit sous nos yeux, à l'aube du XXIe siècle. Il s'agit d'une Nouvelle Réforme de la façon de comprendre, de cette incessante méditation qui impose de ne plus tenir pour seule ressource de l'esprit la "raison suffisante" de Leibniz et de reconnaître la place jouée, depuis Locke, par " l'humaine compréhension " qui cherche à décrire en " travaillant à bien penser ". En approfondissant cette Intelligence de la complexité, les auteurs privilégient l'exercice d'une rationalité critique et téléologique, par lequel un moyen pour atteindre une fin transforme cette fin, et, ce faisant, suggère déjà, irréversiblement, quelque nouveau moyen. C'est le développement d'une écologie de l'action humaine, qui tendra vers la conscience du fait que tout acte engageant engendrera toujours des effets non anticipés...


Irremediablemente pienso en ti.

Pienso en ti a las 9, a las 12, a las 3 horas del día...habrá alguna otra hora en qué piense en ti, no lo sé...de manera sorpresiva te impones en mi cabeza, tirano de mis pensamientos.


Una inquietante mirada de amor porteño
Cálida y cruel
No, no puedo creer que pasó
Que el misterio sensuel de tu risa canyengue
Se apagó

Brindo por esa ilusión de amor porteño
Loco puñal
Dulce y fatal, la nostalgia
De un tiempo pedazo de
Nosotros dos

Y yo que pensaba que no me importaba
Que una caricia podía borrar el color
De mi ciudad …

El código oculto de esa mirada
Es como una señal
Y no puedo zafar

lunes, 8 de junio de 2009

CONFLICTOS ARMADOS

No es lo mismo buscar y actuar sobre las causas de un conflicto que limitarse a tratar las consecuencias o gestionar el daño que produce, ni es lo mismo actuar preventivamente que hacerlo de manera reactiva, o hacer cosas por decisión propia que hacerlas por presión externa, por complejo de inferioridad o por deseo de adular al todopoderoso.
Es por ello, que me resulta importante enfatizar en torno al manejo del conflicto. Algunos de los elementos a considerar son:
1) Medidas anticipatorias. Aquellas en donde se vislumbran los escenarios posibles, ésta negociación se da por lo regular en la vía militar, en donde es necesario identificar a los actores y sobre todo sus objetivos.
2) Medidas prepositivas (lo probable).
Prenegociación, negociación, acuerdo e implementación. Se busca la generación de confianza y ganancia mutua, a lo anterior se le conoce como hoja de ruta.
3) Medidas a corto plazo. Hacen uso de la gestión, el acuerdo, la regulación y la resolución.
4) Medidas a largo plazo. Buscan la transformación y la reconciliación.
Es la búsqueda permamente de la paz como resolución del conflicto esencial. Así, el dinero nunca inicia un proceso de paz, pues su naturaleza debe ser fundamentalmente política, pero sin recursos económicos será difícil mantenerlo.
PRENEGOCIACIÓN (reconocimiento total del adversario).
*Incluyente
*Mediadores
*Roles de actores externos: ayudante, diplomático, ayuda económica y catalizador del conflicto.
HOJAS DE RUTA (pautas generales a seguir en la negociación).
*Los agentes externos las formas
*Secuencias (actos)
*Compromisos no impuestos
*Recoger demandas de los grupos involucrados
*Basarse en un referéndum
*Todos ganan mucho, nadie pierde todo.
DINÁMICA DE LA NEGOCIACIÓN
*Marco para discutir referencias y discutir las soluciones
*Estrategias
*Procedimientos
*Acordar quién y cómo dirigir la negociación
*Atender a las bases y no a líderes, procurar la legitimidad
*Respetar acuerdos anteriores
*Definir el nivel de confidencialidad
*Grupos opositores unilaterales
*Parafrasear
*Distinguir intereses y necesidades del opositor
*Mirar el futuro, no el pasado
MADUREZ DEL CONFLICTO (Tiempos para la paz)
*Contener, gestionar
*La violencia como elemento de gestión para sentarse a la mesa a negociar
*Medios pacíficos y democráticos
*Desarme de militares
*Renunciar a la fuerza pensando en el tercer espacio (actores opuestos)
*Las dos partes atenerse a los acuerdos
SUPERACIÓN DE INCOMPATIBILIDADES
*Posibilidad de distensar a los dos grupos
*Cambiar objetivos, prioridades y liderazgos
*Dividir territorios
*Intercambio
*Ceder
*Postergación
*Reducción de hostilidades (cambio visible en la posición tomada, promesa de gestos, propaganda barata)
*Gesto conciliatorio (medidas de confianza que facilitan la resolución del conflicto)

NEGOCIACIONES DIPLOMÁTICAS



La negociación, es el proceso que combina diferentes posiciones en una decisión conjunta, unánime y única, no existen reglas precisas. Por su parte la negociación internacional, concierne a muchas partes, con múltiples formas de interés. Puede también ser un proceso de varios actores y de temas diversos.
El desarrollo de la negociación se comprende a partir de problemáticas que se fijan objetivos y consideran las posibles causas de un conflicto, definiendo así mismo categorías como conceptos. En la negociación, las soluciones deben darse de manera inmediata. Los actores parten de intereses en corcondancia a su posición y actitud. Es cuando la fuerza considera las condiciones de la negociación. Negociación política es la ventaja de la política.
La Diplomacia es el manejo de las relaciones internacionales a través de la negociación, que implica la búsqueda de favorecer a todos los miembros de la negociación (enfoque positivo). En la negociación existen tanto actores como espectadores. Así mismo, las negociaciones son absolutas como relativas. Es importante considerar tanto la soberanía, la extraterritorialidad de la justicia, la lucha y defensa de los Derechos Humanos y por último, el humanismo.
La negociación es mucho más sencilla si se sustenta en la comprensión de los intereses recíprocos, la generación de una amplia gama de opciones y la evaluación de criterios persuasivos y en la realización de compromisos. El objetivo de las negociaciones es favorecer resultados para los involucrados en un conflicto. Así, todos pueden incrementar sus beneficios en un modo relativo.

domingo, 24 de mayo de 2009

LOS FUNDAMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN


Son solo los negociadores quienes, en el marco de sus comportamientos recíprocos y de sus interacciones, fijan las reglas poco a poco de la dinámica en la negociación. Reglas implícitas y no expresadas, de las cuales ellos mismos no siempre tienen conciencia, pero que imponen progresivamente. Es necesario que se establezcan reglas para evitar caer en la anarquía e incoherencia, sin embargo, hasta ahora no existe un árbitro o regulador. De manera gradual, con lentitud y prudentes tanteos los negociadores constituyen una red señalizada de puntos marcados, que se convierten en referencia de sus comportamientos. Una negociación se entabla siempre sobre un objeto. Uno de los factores primordiales que compromete todo el desarrollo futuro es su tipo: integrativo (cooperación) o distributivo (antagonismo).
El negociador cooperativo pondrá en grave peligro sus intereses. Cada negociador define su actitud con referencia a ese punto virtual, tácitamente reconocido. Es importante atender cuestiones como el sitio de la negociación, la duración, las ofertas y contraofertas. En cuanto al primer punto, es decir, el sitio. No hay sitio tal cual, pues la negociación puede surgir antes o después de la sesión oficial en el transcurso de las conversaciones privadas que han fijado las líneas maestras. La reunión formal no es más que el registro y el dar forma a las decisiones ya tomadas. La duración de la negociación por lo general, se da cuando las partes acuerdan un lugar y una duración para su encuentro. No hay por qué, sin embargo, imaginarse que toda negociación debe cerrarse en el tiempo previsto de la sesión es absurdo. En tanto a la tercera cuestión, es importante abordar el comportamiento de una de las partes que influye en el comportamiento de la otra parte y recíprocamente, lo que crea un sistema de acciones y reacciones de las cuales es imposible definir las causas originales una vez que se ha iniciado.
La dinámica de la negociación puede desarrollarse de la siguiente manera: 1)Los diferentes criterios de la negociación, 2)El juego de los elementos de la relación de fuerza, 3)La aplicación de alternativas y 4)Las interacciones entre las partes. Así, la comprensión del mecanismo de negociación debe buscarse en la síntesis entre dos aspectos fundamentales: riesgos e incertidumbres, los cuales no pueden ser eliminados. La dinámica que se instala en la negociación hace aparecer nuevos elementos susceptibles de provocar replanteamientos en todo momento. Negociar es aceptar arriesgarse ante la perspectiva de mejorar la propia posición.

lunes, 18 de mayo de 2009

LA TEORÍA DEL CONFLICTO



LA TEORÍA DEL CONFLICTO
Un marco teórico necesario
Germán Silva García

El conflicto es un hecho social consustancial a la vida en sociedad. Como parte dell cambio social que determina toda la dinámica de la vida de los seres humanos, las contiendas sociales como expresiones normales de la vida en sociedad; no se puede predicar de tal manera generalizada que se trata de algo malo o negativo para la sociedad o las personas Es más, lo cierto es que sin antagonismo social no habría transformaciones sociales o éstas ocurrirían en forma excesivamente lenta, lo que haría a la sociedad algo demasiado estático. El conflicto, es la sal de la vida, además de verse como un fenómeno universal. Es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses. Los conflictos se distinguen entre sí, fundamentalmente, por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que un conflicto sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo. Si no hay percepción, es decir, si no se personaliza un estímulo o causa , no se da el conflicto. Las emociones contribuyen a dar forma a las percepciones, y éstas pueden desencadenar el conflicto.

TEORÍAS DEL CONFLICTO Y CONTRADICTORES

Las teorías del conflicto y las teorías de la cooperación, acerca de la sociedad, se perciben de cerca en las teorías sociológicas conflictualistas, donde es posible encontrar dos grandes variantes históricas. La primera de ellas es la marxista; la segunda, fuente de inspiración en la primera, radica en la teoría sociológica liberal sobre el conflicto. Las teorías sociológicas del conflicto son, por excelencia, teorías de sociología política, ya que el tema del poder resulta ser el punto medular. La teoría sociológica conflictualista del marxismo utiliza a fin de explicar el conflicto, los movimientos y los cambios en la sociedad, a la clase social. El marxismo concibe a la sociedad como un cuerpo de organización integrado y dividido entre distintas clases sociales, con intereses enfrentados. La lucha de clases sociales ha sido el motor de las grandes transformaciones sociales y el aguijón que ha espoleado el conflicto en todas las épocas y lugares de la historia de la humanidad. El conflictualismo liberal, se desarrollo en Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XX, con la importante participación de Ralf Dahrendorf. Para el conflictualismo liberal, la sociedad ciertamente se encuentra estratificada en clases sociales. Sin embargo, durante el siglo XX, la categoría de clase social resultaba demasiado general para ser útil en el análisis social. Puesto que muchos conflictos no tenían como referente una clase social, sino que era otro el factor que los caracterizaba o que servía para la agrupación de los actores sociales. A diferencia de lo planteado por el marxismo, los conflictualistas liberales emplean la categoría de grupo social para identificar las partes que se encuentran envueltas en el conflicto (Dahrendorf, 1962). La idea de una disputa sugiere siempre que hay dos partes contrarias que se enfrentan por algo, y la categoría de clase o de grupo sirve para entender quienes son los actores de la confrontación. Empero, la noción de grupo, que tiene una escala más micro y por ello más comprensiva, no significa que en las sociedades no haya clases sociales o, inclusive, conflictos entre ellas. El conflicto se manifiesta como una lucha de grupos sociales y no, al menos en términos generales, entre clases sociales. Lo que ocurre es que la clase es una categoría social de base económica, pero el substrato de todo conflicto no es económico, punto que nos lleva a otro ingrediente del distanciamiento entre la teoría sociológica conflictualista de origen marxista y la liberal. El conflictualismo liberal se apoyo en gran medida en varias tesis de la teoría marxista del conflicto. Como por ejemplo el papel desempeñado por el conflicto como motor del cambio y del progreso social, a la naturaleza conflictiva de la sociedad, a la influencia del contexto social sobre la consciencia de las personas, a la continuidad del conflicto en sociedades en permanente transformación y a la índole social e histórica del conflicto, como parte del legado de la teoría marxista. La teoría estructural funcionalista hacía énfasis en las relaciones de cooperación como nota que caracterizaba la vida social, defendía el cambio paulatino y la evolución pacífica, aunque en realidad le prestaba poca atención al cambio social, para en cambio preocuparse por el orden y exaltar la estabilidad social. Estados Unidos representa una versión ideológicamente apropiada a la teoría estructural funcionalista, pues refleja la imagen de una sociedad armónica, en la que prima la estabilidad resultante del desarrollo natural de relaciones de cooperación entre los miembros del tejido social, mostrando una sociedad idílica. Ella se oponía a la propuesta ideológica soviética, basada en la teoría conflictualista marxista, que hacía hincapié en un cambio revolucionario de la sociedad derivado del conflicto de clases, que aboliría el sistema capitalista para reemplazarlo por el socialismo. el renacimiento de las teorías conflictualistas fue una reacción contra los profundos matices conservadores de las interpretaciones sociales fundadas en la teoría estructural funcionalista.

COMPONENTES TEÓRICOS FUNDAMENTALES

Existen distintas clases de conflicto social, atendiendo a la diversidad de personas como de naciones. En un extremo podría colocarse a la guerra, la expresión más cruenta del conflicto, aquella que suele ocasionar elevados costos en materia de vidas humanas y sufrimientos. En el otro polo podría situarse a la competencia, otra expresión típica del conflicto social, por regla general pacífica. Así, la conflictividad social penetra todos los campos de la vida sin excepción y alcanza tanto la dimensión macrosocial como la microsocial de la vida social.En el análisis del conflicto social es necesario considerar elementos como el de grupo. El grupo social es la unidad básica de análisis, ya que, el análisis no trabaja de manera preponderante con la categoría de clase social. Así, los grupos son los actores del conflicto social, por tanto, identificarlos es indispensable para indagar sobre los intereses, valores o creencias que han generado la disputa. El conflicto no es causa ni condición de ningún hecho social, en el sentido del positivismo científico, o de conformidad con cualquier otro enfoque teórico que pretenda, usando un lenguaje distinto, identificar los factores que motivan la ocurrencia de un fenómeno social El conflicto es consecuencia de un determinado estado de cosas. ¿De cuál estado? De una situación de divergencia social, es decir, de una relación contradictoria (disputa) que sostienen personas o grupos sociales separados al poseer intereses y/o valores diferentes. Por tanto, los intereses y los valores constituyen los elementos materiales esenciales en el conflicto, sobre todo, de los conflictos sociales de mayor envergadura. El conflicto siempre será y versará sobre la realización de intereses o de valores. Los intereses y los valores, como las creencias y las concepciones, no son intangibles, son variables y estan sujetas a procesos de ajuste. En tanto, las relaciones sociales constituyen otro elemento fundamental en la teoría del conflicto. Ellas suponen la existencia de acciones sociales en cabeza de distintos actores, es decir, actuaciones que influyen sobre otros sujetos titulares, a su vez, de intereses y valores. Como proceso social la interacción y el conflicto social aparecen como un flujo interminable de influencias recíprocas, movimientos, contramovimientos, controles y verificaciones. Las relaciones sociales son dinámicas, según se desprende de sus principales propiedades (proceso, intercambio, movimiento, reciprocidad, comunicación, contradicción, cambio). los grupos sociales permanecen en continuo movimiento, deshaciéndose y reintegrándose, de acuerdo a la dinámica señalada de la relaciones sociales y, en su caso, del conflicto social. El conflicto puede ser afectado o tratado a través de la desaparición, la negociación, la absorción, la eliminación o la subordinación. En la desaparición, por sustracción de materia no hay conflicto, ya que uno o ambos intereses enfrentados, cuando no los mismos grupos sociales, se han extinguido o incluso perdido vigencia. La negociación comparece cuando existe un equilibrio relativo en la correlación de fuerzas entre los grupos sociales enfrentados. De lo contrario, el grupo social en posición de superioridad preferirá la destrucción o aniquilamiento del adversario. Con todo, a la opción de la negociación debe sumarse, a manera de aliciente, la posibilidad de mejorar la situación por ese medio. Desde el punto de vista de su naturaleza, hay dos clases de relación social, ellas son la divergencia y la convergencia, que tienen su equivalente en distintas consecuencia sociales, cuales son el conflicto y la cooperación.


BIBLIOGRAFÍA

Silva García Germán. La Teoría del Conflicto. Un Marco Teórico necesario.
www.umng.edu.co/www/resources/art-02.pdf
Romero Gálvez Salvador. Teoría del Conflicto Social. www.cejamericas.org/doc/documentos/per-teoria-conflicto.pdf

miércoles, 22 de abril de 2009

GRUPOS DE PODER Y ELITES


¿Pueden existir grupos de poder sin elite? o ¿puede existir elite sin grupos de poder?

Como propiedad natural de los sistemas vivientes y máxime en lo sistemas de actividad humana deben existir entidades dedicadas a la preservación y mantenimiento del sistema, que se encargarán de la toma de decisiones. Estos grupos surgen espontáneamente por sus características dominantes y por su capacidad de coalición sobre los demás miembros de la organización. Dicho lo anterior, cabe escribir lo siguiente: las personas o sectores en quienes se delegan atribuciones y recursos para que actúen en nombre de o sobre una colectividad, conforman grupos de poder. Estos son sumamente diversos y se encuentran en muchos niveles. Cabe señalar que estos pueden ser formales o informales. Por ejemplo en el Estado están el presidente y sus ministros, los diputados, los magistrados, jueces y los alcaldes. Dentro de las empresas, los directivos y ejecutivos conforman un grupo de poder, al igual que en un partido político lo son las instancias de dirección. En forma similar los gremios empresariales, sindicales o profesionales, concentran poder en sus consejos y juntas directivas. La existencia de estos grupos de poder no es mala por si misma, siempre y cuando estos actúen dentro de los límites que les han sido establecidos, ejerzan correctamente sus funciones y utilicen debidamente el dinero, el equipo y el personal que les han sido asignados. El problema es cuando el uso de tal poder se desvía o se desnaturaliza. Las elites son grupo minoritario dentro de una sociedad que gozan de un estatus superior al resto de integrantes de la misma. Dentro de una misma sociedad pueden existir distintas élites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de ellas. La existencia de estas élites en plural se relaciona con la creciente diferenciación de la sociedad. Los grupos de poder y las elites no pueden existir el uno sin el otro, pues considero que en cada grupo de poder existe una elite que dirige el timón para velar por los intereses del grupo.

MÉXICO: LA REBELIÓN DE LAS ÉLITES


El texto expresa una idea fundamental que consiste en que el futuro de la democracia mexicana no está amenazado por la ofensiva de las mayorías, que era la clave de preocupación de Ortega en su libro Rebelión de las masas, sino por la reacción defensiva de los grupos de privilegio ante los cambios sociales y políticos que amenazan su posición; este reflejo antidemocrático es parte de su condición esencial de grupos minoritarios. La participación de minorías poseedoras de recursos culturales, políticos o económicos escasos fue decisiva en el impulso, bloqueo o dirección del cambio en el gobierno o en la oposición que defiende el statu quo o promueve su desmantelamiento, así a estos grupos minoritarios se les atribuyó un papel específico en este desarrollo. La existencia y participación privilegiada de las minorías en este proceso no es en sí misma antidemocrática. La formación de minorías de decisión es un desarrollo inevitable en cualquier acción colectiva organizada. El carácter democrático de estos grupos recae en su representatividad y participación. Las elites autoritarias son aquellas que buscan preservar el orden establecido, y las elites democratizadoras, buscan destruirlo y remplazarlo por un orden democrático. Resulta un punto medular el análisis de participación de las elites mexicanas en el origen de cambios políticos en el país. Sin duda alguna, México es un país de élites, en el que grupos minoritarios se han apropiado del monopolio de recursos políticos, económicos y culturales y son la principal influencia en la toma de decisiones que determinan su actuar en el curso histórico, estas decisiones son determinantes en la transmisión de ideas, imágenes y valores dominantes en la sociedad. La preeminencia de las elites ha sido el reflejo de la estructura autoritaria del poder. Las elites al paso del tiempo han perdido relevancia, sin embargo, siguen siendo actores importantes pero relativos que para hacer valer sus proyectos tienen que competir con actores internacionales y además con los efectos democratizadores del cambio social. Las acciones políticas de las minorías poseedoras tienden a recuperar el liderazgo que los cambios en la sociedad le han arrebatado. Movilización social y transformación de las elites mexicanas. La movilización social[1] reúne procesos que ocurren simultáneamente, sus indicadores son distintos e independientes pero interconectados, que se refuerzan mutuamente porque van en la misma dirección aunque a ritmo diferente. Los cambios en el país fueron diversos, primeramente se vivió un cambio social a través del descenso en la tasa de fecundidad. Así los cambios se vieron reforzados por otras transformaciones también de largo plazo como la regionalización económica del país. Una nueva sociedad de masas, según Deutcsch la movilización social induce la participación de los sectores políticos. El impacto acumulativo de experiencias y expectativas, comportamientos y necesidades asociadas con el mercado. Desde entonces aumento el número de grupos políticamente relevantes y se inicio una etapa de política de masas. Las elites representativas y las elites de privilegio[2]. La movilización social pareció estimular la pluralización de las elites. La homogeneidad de la elite mexicana tiene su origen en el Estado posrevolucionario, que funciono como la base de influencia, poder, desarrollo y reproducción. Durante los cambios sociales se dio lugar a la aparición de elites periféricas confiriéndoles representatividad social. Así, la movilización social de fines del siglo XX propicio la formación de grupos notables[3] locales en los estados. Las elites de privilegio en comparación con las periféricas deben su posición a la reproducción de una relación de dependencia con el crecimiento y la expansión del Estado. Por otro lado, la autora nos habla del pactismo como clave determinante de la historia política mexicana y para conservar el sentido autoritario basado en: excluir grandes grupos de la negociación política y lograr la centralización del poder. Por ultimo, el proceso de renovación de elites, la composición e intereses de grupo son características del cambio político que se produjo en México y la existencia de una constante amenaza que es el desarrollo de una sociedad de masas capaz de tomar el poder.

[1] Karl Deustch, el concepto sirve para explicar las transformaciones en el cambio social.
[2] Producto del contexto desigual y autoritario.
[3] Empresarios, políticos, periodistas, presentadores de radio y televisión que tienen un papel importante en los equilibrios políticos de estados y regiones. Sin duda alguna han influido en la pluralización ideológica.

miércoles, 15 de abril de 2009

Análisis de redes

Redes de poder

Aplicaciones en ciencias sociales
Jorge Gil Mendieta
Samuel Schmidt


El estudio de Análisis de redes aplicaciones en ciencias sociales, se basa en un enfoque estructural. Analiza la creación y evolución de la red de poder en México, así es como se ha podido desarrollar el sistema político mexicano en el ámbito político e institucional. El sistema político mexicano denota una particular característica que consiste en una larga estabilidad política, en contraste con países sudamericanos o con otros en condiciones similares de desarrollo económico-social. En cambio, México logró asegurar estabilidad política, capacidad para disolver conflictos y sobretodo control. Las causas de dicho logro se deben en parte a la existencia de un partido hegemónico y probablemente a la existencia de un presidente fuerte. La estabilidad del sistema político mexicano también se debe al tipo de élite política aunado al grado de cohesión y homogeneidad. El análisis de la red de poder mexicana sugiere la existencia de los siguientes elementos: un origen común que fue la Revolución, un objetivo común que era el control del poder, valores de identidad constituidos en un partido político y una educación e interacciones sociales, estos elementos en su totalidad lograron la creación de un sistema político cohesionado, además ha capacitado a la red de poder para enfrentar y controlar los procesos políticos más significativos[1]. Es inevitable impedir conflictos en los sistemas políticos, sin embargo, queda claro que la homogeneidad y cohesión de la élite política logran una estabilidad política.
La movilidad de un político mexicano se da dentro del gobierno, y se determina por el número y variedad de las conexiones que establece. Debemos entender que las carreras políticas son a largo plazo, un actor político con amplia movilidad tiene la posibilidad de establecer más conexiones y disponer de más recursos con lo que incrementa su centralidad. El origen de la red de poder mexicana surge en el ocaso de la Revolución de 1910, el grupo de los sonorenses controló el poder político, se apoderó del gobierno y estableció las bases sobre las cuales se crearon las instituciones sociales y políticas fundamentales. A partir de este momento se originó la estructura corporativista que ayudó a crear la superposición de redes, facilitando la expansión de las conexiones entre los políticos que pertenecían a diversas instituciones. Es importante enfatizar el proceso de consolidación de la red que fue el desarrollo de un sistema de lealtades y disciplina, logrando un impacto sustancial en la transmisión del poder. El asesinato de Obregón en 1928 dio lugar a la reformulación de la interacción entre líderes político-militares, creando un partido único y una estructura político-corporativa que duró casi intacta hasta 1988.
La constante necedad de los miembros de la red cuando comparten su interés por tener y retener el poder, adquisición de prestigio, fortuna, temían a la derrota, evitar que los contrarrevolucionarios tomaran el poder y hacer que el sistema mantuviera el status quo e intentar conservar imperturbable el acuerdo revolucionario. El gobierno tenía una red cohesionada que lo apoyaba para tomar medidas en ocasiones extremadamente drásticas[2]. Esta capacidad de control y cohesión de la red puede medirse a partir de la centralidad de sus actores principales. El análisis de la centralidad de una red es uno de los principales objetivos del análisis de redes, porque permite conocer la concentración de poder de los actores y la distribución de influencia en el sistema político.


[1] Como por ejemplo la sucesión presidencial.
[2] El movimiento ferrocarrilero de 1958 y el movimiento estudiantil de 1968.

lunes, 30 de marzo de 2009

REFLEXIONES SOBRE EL PODER

“Política y poder forman un binomio inescindible. El poder es la materia o la substancia fundamental del Universo de entes que llamamos Política”.
Michelangelo Bovero

Comienzo entendido por el poder un fenómeno social, y como expresa Harold Lasswell: se centra el análisis de la política en el estudio del poder como fenómeno empíricamente observable. Él observa en el poder el elemento característico del aspecto político de la sociedad. bien sabemos que si hay un área difícil de aprehender y captar en el campo de las ciencias sociales, es aquella que está referida a las relaciones de poder, las cuales se rigen por normas escritas y no escritas, algunas veces complementarias entre sí y en otras paralelas, si no es que contradictorias. En el mundo de la política, se expresan las pasiones más profundas y genuinas del ser humano en búsqueda de la utopía, la ilusión y la esperanza que reflejan el intento permanente de superación del individuo y la sociedad; pero también se crea una parafernalia que en muchas ocasiones sirve para encubrir, con la utilización del propio aparato ideológico, el beneficio de intereses personales mezquinos y egoístas que se diluyen y desaparecen detrás del escenario en el que se representa el ejercicio del poder. En el campo de la política, la investigación se encuentra con muy graves y serias limitaciones porque una es la expresión con que se justifica públicamente el actor político y otra muy diferente pueden ser los verdaderos motivos que lo impulsan a actuar y sobre todo las consecuencias sociales que su conducta provoca. Es por ello que el hombre en sociedad no solo tiene el derecho, sino la obligación de tener una participación política a nivel ciudadano que obligue a retraer con un mantenido esfuerzo el mayor espacio posible de aquello que la política nos oculta y nos distorsiona en esa escenografía de contradicciones entre reglas escritas y no escritas, entre intereses altruistas y ambiciones egoístas que son las fuerzas concurrentes en esta área y que en última instancia no son más que una expresión de la naturaleza contradictoria y ambivalente que tiene todo ser humano.
¿Qué es el poder? Una idea refiere que es la capacidad y posibilidad de obrar produciendo un efecto. Queda claro que la definición anterior hace muestra de ser muy genérica. Pero el poder no se ve limitado en una capacidad ó posibilidad, va mucho más allá. “El poder es el resultado de una relación en el que unos mandan y otros obedecen”.[1] El poder llega a determinar la conducta del hombre y citaré a Bobbio: “el poder del hombre sobre el hombre”.[2] Continuamente pienso y repienso si el poder es o no es una acción meramente diabólica, más no maquiavélica. El poder existe siempre y cuándo haya otro. Es decir, un individuo al que se le someta para poder convertirlo en el medio para la consecución de los intereses propios, todo en un sentido egoísta. El poder es una pasión, las pasiones son dañinas (sólo llevadas al extremo), el hombre no puede regular sus deseos, y peor aún sus deseos de poder. La esfera del poder es amplia y poco delimitada. El poder no es mera abstracción, el poder se ejerce, se percibe. “El ejercicio de poder se ayuda de algunos elementos que hacen efectiva su aplicación, como la manipulación, la violencia, la riqueza, la información, la legitimidad, el prestigio”[3], las ideas, las creencias, los valores, la coacción.
Para concluir queda clara la inherencia genérica del poder en la política. El poder y la política como expresiones puras de dominación por cualquier medio, legítimo o no legítimo, legal o no legal. Auque también me queda claro que la política posee dos vertientes: como conflicto y como orden. La política guiada por un poder conectado al conflicto, la coerción, la violencia y aquella política adherida al orden, a la toma de decisiones a partir de la comunidad, regida por el consenso, el poder generado. Y como expresa Cioran, el poder visto como un estado enfermizo una sed de él que nos es natural. Una locura política, una fuente de trastornos y de malestares sin igual. La política y el poder, estableciendo una idea del bien y del mal, una exaltación que nos hace sentir dueños de todo y de todos.

[1] Del Águila, Rafael, Manual de Ciencia Política, “La política, el poder y la legitimidad”, Madrid, Editorial Trotta, 1997, pág. 23
[2] Diccionario de Ciencia Política. Norberto Bobbio. Tomo II, pág. 1190
[3] Op. Cit., Norberto Bobbio, Tomo II, pág. 1194

jueves, 26 de marzo de 2009


La amistad es uno de los motores principales que nutren día a día mi actuar, sentir, pensar, idealizar. Resulta bastante difícil decidir sobre que amig@ quiero escribir, sin embargo, la primera que ocupa mi mente es la pandro a quien sus progenitores decidieron nombrar Ana Lilia Reza Torres. La pandro como gusto llamarla es filósofa en turno con vocación en diseño y comunicación visual. Introvertida, bohemia, amante de las mujeres, disfruta la inmediatez de la vida, cree en Dios, llena de fe, compartimos el gusto por la lectura, el café, el cigarro, el arte en especial la pintura, además del diseño gráfico. Nos identificamos en una cuestión central, que es nuestra inconformidad y crítica constante del jodido mundo en el que vivimos, nos asumimos como actores de cambio, juntas creamos espacios nuevos que den lugar al viaje de nuestros sueños, anhelos, deseos, placeres.

Eramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de muevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visón, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra.

Nietzsche.

lunes, 16 de marzo de 2009

ESPÍRITU.


Del latín spiritus: aliento o soplo vital. Corresponde al griego pneuma y nous. La producción de ideas y la toma de decisiones son características esenciales del ser humano, están entre los elementos más poderosos del mundo, y no son actos corporales: no tienen materias ni extensión, no se pueden medir ni pesar, no tienen color ni ocupan espacio. Por esos efectos conocemos una causa que está afuera de toda percepción sensible y que constituye esencialmente al hombre: el espíritu, una energía inmaterial capaz de entender y querer.

Por mi raza hablará el espíritu.

José Vasconcelos.

domingo, 8 de marzo de 2009

Detestar, odiar, aborrecer...

Una vez más, me resulta complicado sentarme frente a está máquina que día a día absorbe más horas de mi vida, odio saberlo pero maldigo no poder hacer mucho al respecto. El tiempo se vuelve improbable y el peor costo en está vida pasajera. Pensé durante algunas horas que expresaría en esta nueva entrada al blog: “La vida en broma”. Por supuesto, tenía que llegar a una conclusión, he aquí las letras del día de hoy.

Decidí una vez más consultar la enciclopedia en busca del término detestar. Encontré lo siguiente:
Detestar (del lat. detestari, execrar tomando a los dioses como testigos.) Maldecir, condenar, aborrecer, odiar, abominar. Ahora bien, la palabra me parece un tanto fuerte, no creo detestar a nadie, quizá me causen escozor las acciones de algunos seres humanos, pero definitivamente no logran mi abominación.

El detestar resulta complicado y con lleva a una desafortunada pérdida de tiempo. Por ello, estoy convencida en que no detestó a nadie, al menos no, por ahora. En distintas ocasiones me invade un sentir negativo frente a los otros, y esos otros con características semejantes como por ejemplo: ausencia del sentido de justicia, igualdad, amor, dignidad, entre otros valores; y deciden adoptar actitudes que van en contra de ellos, resultan egoístas, no conocen un mínimo de empatía, además son sumamente individualistas.

No concuerdo en lo absoluto con aquellos que piensan de manera distinta frente al logro del objetivo común, aquellos que exceden sus voluntades y afectan a los más, existen personas que consideran la pobreza como destino aceptado por aquellos que la padecen, frente a dicho pensar mantengo una postura rotundamente opuesta.

Desapruebo a los que no logran vislumbrar otro mundo posible, aquél que dé lugar a la organización, al cambio, la cultura, el amor, el trabajo, el esfuerzo, la unidad, la dignidad y todos aquellos actos que nos convierten en seres humanos integrales, ajenos al optimismo improbable.
No logré llegar al fondo de saber a quién detestó (de manera particular), sólo se qué detesto la duda existencial.

domingo, 1 de marzo de 2009

Admirando el optimismo improbable de Edgar Morin.

EDGAR MORIN


Edgar Nahum nace en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de origen judío sefardí. Cuando cumplía apenas 19 años, caracterizado por un espíritu acucioso, irreverente y audaz, más por curiosidad y en busca de conocimiento, cursa estudios universitarios; pues, como lo narra él mismo años más tarde en sus obras, más que el interés por hacer una carrera, lo motivó el amor a la lectura, el cine, la música y la observación de la naturaleza y la sociedad. Su deseo de aprender; se inscribe en “La Sorbonne”, matriculándose simultáneamente en la Facultad de Letras, en la de Derecho y en la Escuela de Ciencias Políticas. Es forzado a interrumpir sus exámenes en “La Sorbonne” cuando Francia es invadida por el ejército alemán. En Julio de 1940 huye a Toulousse, donde dedica su tiempo a actividades asistenciales como secretario de la Asociación de los Estudiantes Refugiados; en 1942 se licenciará en “La Sorbonne” en Historia, Geografía y Derecho.

Cuando apenas cumplía 15 años, se compromete en acciones militantes en solidaridad con los anarquistas catalanes y participa en su primer asamblea política, un mitin trotskista en el muelle de Valm. Entre los 17 y los 18 años, Morin se adhiere a los Estudiantes Frontistas, liderados por Gastón Bergery, corriente política y filosófica que preconizaba un socialismo nacional y un rechazo a la guerra. Durante los años 1941-1942 se interesa, cada vez más, por la Unión Soviética, participa en actividades callejeras y distribución de panfletos; finalmente, decide unirse al Partido Comunista Francés a finales de 1941.

De los 21 a los 23 años, Morin se compromete y envuelve, cada vez más, en actividades “subversivas”, en contra de la ocupación alemana a su país, por lo que decide cambiarse el apellido Nahum por “Morín” pues, las circunstancias imperantes le obligan a vivir una doble clandestinidad como judío y comunista, actuando en el corazón de la Resistencia Francesa, como militante oculto del Partido Comunista y acechado por la GESTAPO.

Del pensamiento multidimensional
"Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcializado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional, nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras, eran para mí complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigüedad."

Edgar Morín.
Bahía Kino, Sonora, otoño 2004


domingo, 22 de febrero de 2009

¿Jactarse?


Así es, en esta ocasión abordare el concepto jactarse, es necesario en primera instancia dar una definición de ello y no dar lugar a vaguedades lingüísticas.
Jactarse. Alabarse excesiva y presuntuosamente. Sinónimos: alardear, vanagloriarse, preciarse, fanfarronear, presumir, ufanarse, pavonearse, engreírse, farolear, alabarse, etc.
Ahora bien, entendida la definición del concepto considero innecesario tener que caer en un discurso presuntuoso sobre mi persona. Me gustaría en cambio, escribir sobre aquello que me da fuerzas para luchar ante la liquidez de esta vida. Presumo la valiosa familia en la que me he desarrollado, uno de los pilares más fuertes que han hecho de mi ser una persona íntegra y con objetivos firmes. Ser una mujer de convicciones, disfrutar mi vocación, tener metas fijas, perseverante, con visión prospectivista. Me jactó de ser conciente de mi pasado y presente, comprendo mi entorno, tengo poder de contemplación lo que me conduce a pensar en la importancia que tengo como actor de cambio.

sábado, 21 de febrero de 2009



Sin duda esta fotografía es una las mejores que contiene mi carpeta de imágenes. Me gusta el temple que expreso en ella, me resulta íncreible pensar en la idea de encapsular momentos de la realidad por medio de esta alteración de la pintura (como una de las auténticas manifestaciones del arte). Justo en el momento en que captaron el instante estaba perdida pensando que haría ese día de clausura en el Cervantino 2007.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Celeste es...




¿Quién soy?
Una mortal con un inicio y un final, por ello disfruto cada momento de la vida, idealista, profundamente humanista, mujer de convicciones firmes, politóloga de vocación, aventurera y libre. En búsqueda del encuentro de mi triple realidad -como bien plantea Edgar Morín- reconocerme como individuo, como parte de una sociedad y finalmente como parte de una especie. Congruente en el hacer y en mi pensar.

¿Por qué estudiar Ciencia Política?
Paulo Freire, plantea que existen dos visiones de vida, por un lado el grupo de individuos que creen vivir en una sociedad determinada y del lado opuesto aquellos que pensamos vivir en una sociedad condicionada, he aquí mi interés primordial, el deseo de tener el poder de cambio y transformación de las condiciones que obstaculizan un vivir pleno y digno; sin embargo, soy conciente de la labor que implica éste gigantesco objetivo humano y a la vez una vida no es suficiente para la culminación del mismo. Considero que la lucha se da en el reencuentro de uno mismo, en el logro de un desarrollo humano integral y sobre todo en el poder del espíritu.

¿Expectativas laborales?
La docencia, conjunta con la investigación es uno de mis grandes objetivos. Paralelo a ello, busco una participación directa en el cambio que tanto manejo y emerge en el discurso, es así como se da mi participación en la construcción de una asociación civil en pro de la autodeterminación de los pueblos indígenas. Retomando mi espíritu aventurero y libre, también se involucran tiempo, espacio, destino y decisión en el camino a seguir, mi pensamiento prospectivo se obstaculiza en el plano personal, disfruto la belleza de la espontaneidad.

¿Qué espero aprender de la materia Grupos de poder y negociación política?
Hasta ahora no vislumbro en realidad que deseo aprehender con ayuda de está materia, me pregunto: ¿habrá grupos de poder que no solo busquen el interés de algunos, acaso existen aquellos que se preocupen por el común? En tanto, la negociación política como símbolo de acuerdos, consensos, se habla mucho de ello, pero qué significa en realidad.

Yo no soy yo. Soy este
Que va a mi lado sin yo verlo,
Que, a veces, voy a ver,
Y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
El que perdona, dulce, cuando odio,
El que pasea por donde no estoy
El que quedará en pie cuando yo muera.
Juan Ramón Jiménez